miércoles, 20 de octubre de 2010

La Provincia de Colon


COLON
Colón es la tercera provincia de la Republica de Panamá y la segunda en importancia, su capital es Colón. Está ubicado en la parte Norte del país, limitando con el mar Caribe. Durante la época de la conquista, Portobelo (con sus famosas ferias), Chagres y Nombre de Dios fueron centros de comercio de ultramar. Más tarde la construcción del ferrocarril de Panamá primer camino férreo transcontinental construido en América, le dio impulso al movimiento comercial de la Provincia de Colón.

Contexto geográfico
Tiene forma alargada. Su superficie o extension es de 4.868,4 km². Su población es de 232.748 habitantes (2010) y su densidad es de 46,7 habitantes por km² (2004). En su territorio se localiza la sección norte del canal de Panamá. Limita al Norte con el mar Caribe, al Sur con las provincias de Panamá y Coclé, al Este con la Comarca de Kuna Yala y al Oeste con la provincia de Veraguas.

Etimología
El nombre de la provincia proviene del navegante Cristóbal Colón, ya que la provincia de Colón fue de los primeros lugares de tierra firme visitado por Colón durante su cuarto viaje.


Distritos y corregimientos de Colón
Distritos y Corregimientos de Colón
Distritos
Corregimientos
Cabecera de Distrito


Historia

El área de superficie de Colón es de 4,890 km². Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con las provincias de Panamá y Coclé, al este con el territorio de Kuna Yala, y al oeste con la provincia de Veraguas.
La ciudad de Colón es la capital de la provincia, fue fundada el 27 de Febrero de 1852 y es famosa por su Zona Libre, y por ser terminal norte del Canal de Panamá.
Su posición geográfica ha sido un factor determinante en la historia y ha jugado un papel importante en la economía y en la historia de Panamá, durante la época colonial era un punto estratégico de tránsito de tesoros destinados para España desde las colonias.
La cabecera de la provincia es la ciudad de Colón, originalmente llamada Aspinwall, ha estado marcado por lo que sería la construcción de el ferrocarril interoceánico y el Canal, también por el descubrimiento de oro en California.
Ha tenido períodos de esplendor y prosperidad, así como tiempos de decadencia y abandono. Colón es una provincia que disfruta de una histórica y abundante riqueza, tesoros naturales y culturales, que le hacen ser valorada como un lugar atractivo y potencial para el turismo.



Economía
El sector terciario de la economía (el turismo) es uno de los principales motores de la economía de Colón. También destacan las ventas en la Zona Libre de Colón y el movimiento de carga en los puertos.

Zona Libre de Colón

El Istmo de Panamá desde su descubrimiento en 1501 por Rodrigo de Bastidas, ha sido un importante eslabón para la distribución e intercambio de mercaderías producto de una consecuencia natural de la ruta comercial más corta del Universo, ubicada en la ciudad Atlántica, puerta de entrada hacia el Canal de Panamá. Durante la época de la conquista, Portobelo (con sus famosas ferias), Chagres y Nombre de Dios fueron centros de comercio de ultramar. Más tarde la construcción del ferrocarril de Panamá primer camino férreo transcontinental construido en América, le dio impulso al movimiento comercial de la Provincia de Colón.
El Canal de Panamá, abierto al tránsito desde 1914, aumentó el deseo de convertir al país en un centro de redistribución de mercancías al resto del mundo. Después de la inauguración del Canal de Panamá la idea empezó a germinar en la mente de los gobernantes y en el año de 1946 el Presidente de la República de Panamá de aquella época, Enrique A. Jiménez, solicitó al Dr. Tomás E. Lyons, reconocida autoridad norteamericana en materia de zonas de comercio exterior que realizara un estudio de factibilidad para la creación de una zona franca.
El Dr. Tomás E. Lyons, viajó de Washington, D.C. a Panamá para realizar los estudios correspondientes en esta materia. Finalmente entregó un informe donde mostraba la viabilidad del proyecto y las múltiples ventajas que tendría para la economía panameña, señalando en este estudio a la ciudad de Colón por sus características de “puerto” como el mejor sitio de la República de Panamá para establecer una Zona Libre. Sobre la base de estos estudios el Presidente de la República de Panamá, Don Enrique A. Jiménez dictó el Decreto Ley Nº 18 del 17 de junio de 1948, mediante el cual se creó la Zona Libre de Colón como institución autónoma del Estado Panameño, la cual tendría personaría jurídica propia y sería autónoma en su régimen interior, pero sujeta a la vigilancia e inspección del Órgano Ejecutivo y de la Contraloría General de la República en los términos que establece el Decreto – Ley.
El Gobierno panameño visualizó que nuestra inigualable posición geográfica, era garantía para el éxito de este novedoso proyecto, el cual traería grandes beneficios socio-económicos; y con esta visión prominentes hombres de negocios de Panamá y Colón como: Augusto Guillermo Arango, Roberto Eisenmann, George S. Bennett, Herbert Toledano, Agustín Cedeño, Manuel J. Castillo y Galileo Solís, asumieron el reto y brindaron el respaldo necesario a este proyecto que consistía en convertir a la Zona Libre de Colón en el centro de acopio de distribución de mercancías más grande del Hemisferio Occidental.
La Zona Libre de Colón, inició operaciones en un área segregada de 35 hectáreas adyacentes a la ciudad de Colón. El primer Gerente fue Don Silvio Salazar. Las primeras oficinas se abrieron en Calle 5 en el edificio Arboix, posteriormente fueron trasladadas a la planta baja del edificio Portobelo en uno de los 4 multifamiliares ubicados en calle 12, Ave. Meléndez de la ciudad de Colón. Entre las primeras compañías que establecieron operaciones podemos mencionar: Peikard Zona Libre, S.A., Parke Davis, Pfizer, Motta Internacional, Schering Corp., entre otras.[3]
Al finalizar el mes de diciembre del 2008, las actividad comercial acumulada en la Zona Libre de Colón registro un total de B/.19,209.9 millones, representando un crecimiento acumulado del 18.9% relación al mismo período del año anterior, el cual fue de B/.16,159.9% millones, lo que significa en términos absolutos un aumento de 3,050 millones.
Las Importaciones acumuladas por su parte registraron un total de B/.9,335.7 millones, que al compararlas con el total de Importaciones registradas para el mismo período del 2007 que fueron de B/.7,625.0 millones, reflejan un crecimiento del 22.7%, lo que significa en cifras un aumento de 1,710.7 millones.
En cuanto a las Reexportaciones acumuladas las mismas registran un total de B/.9,874.2 millones que al compararlas con el mismo período del 2007, que fue de B/.8,534.9 millones reflejan un crecimiento de 15.8% lo que significa en cifras un aumento de 1,339.3 millones.
Al finalizar el año 2008 se tienen registrados en el área un total de 29,396 empleos permanentes. La generación de empleos en la zona se ha ido incrementando a través de los años, debido más que todo al incremento generado por las construcciones de nuevas edificaciones que crea el establecimiento de nuevas empresas; pero, más que todo al crecimiento de la actividad comercial del área que requiere la utilización un mayor volumen de mano de obra

La Cultura de la provincia de Colón, surge con la llegada de los norteamericanos al país al iniciar la construcción del Canal de Panamá. Ellos trajeron consigo gran cantidad de negros antillanos para realizar el trabajo pesado en estas construcciones. Estos negros combinaron su cultura antillana, con la cultura existente en la provincia.
En esta provincia surgen los Bailes Congos, en donde predomina la seducción y sensualidad entre el hombre y la mujer, pero esta última debe evitar que el caballero logre besarla. Sus vestidos son confeccionados con retazos de tela que dejaban sus antiguos amos (tradición realizada por sus antepasados). El baile es ante todo un modo de burla a los amos blancos, ya que los mismos solían insinuar pactos entre congos y el demonio.

Gastronomía

Su comida es muy popular en el país, por su sabor caribeño y condimentada con ají chombo. siendo la especialidad las frituras y los mariscos (caracol cambombia, camarones, centolla, cangrejo) , rondón, acompañados con arroz con coco, patacones con pescado frito, carimañolas, patties, dumplings, johnny cake, pan Bon entre otras delicias. También es famoso el sao (hecho con pata de cerdo, cebolla, pepino y picante).

Bailes Típicos de Colón

Colón presenta una diversidad de bailes, entre ellos:

  • La Cumbia: este baile tiene forma y carácter diferente, lleva siempre música de violines y acordeones, y no existen regularmente voces ni palmadas. Es desarrollada en un sitio al aire libre, sin importar mucho lo irregular del piso. En la ronda se admiten hasta treinta bailadores y si son demasiados se hacen dos rondas concéntricas de parejas. Como todas las cumbias de color consta de dos pasos esenciales: el paseo y la vuelta, todo esto complementados con voces alentadoras y movimientos sensuales. La dirección de la ronda se cambia de vez en cuando y adopta el sentido de las agujas del reloj, con lo cual se pone a prueba la destreza de los bailadores pues deben repetir el esquema del paseo y vueltas, pero ahora alrevés.
  • Tambores o Tamboritos: para los colonenses la expresión baile de tambor se refiere a un grupo o género de bailes en los que el acompañamiento se hace con un juego de tambores voces y palmadas femeninas, invariablemente. En algunas modalidades se añade regularmente instrumentos melódicos tales como la flauta y la guitarra. Es un baile para pequeños grupos y no para masas, se ejecuta durante los 4 días de carnaval en la región de Portobelo. Los tambores que se ejecutan en colón son el tambor de los grupos congos, el tambor norte y el tambor corrido.
Una variante de los tambores es el tambor congo quienes guardan por sus cantos percusiones y ritmos, cierta semejanza con los de otros lugares; pero, son de una expresión más violenta y erótica y además asocian casi siempre una especie de representación mímica que tiene como tema, episodios históricos del infame comercio negrero, de la esclavitud y las consiguientes rebeliones negras durante los tiempos de la conquista y de la colonia. Son los tambores congos, los tambores más antiguos que se han bailado en Panamá durante siglos.

 
Los personajes que figuran el Drama del Congo son:


Cultura
  • La Reina: es la autoridad más alta, sale durante la fiesta vestida con una falda amplia o pollera sencilla, una blusa parecida a la de la pollera, lleva sus pies descalzos como todos los demás personajes del drama. Representa a la mujer fuerte que guió al éxodo y administró el gobierno y la justicia en el establecimiento fugitivo o palenques en la selva.
  • El Rey: esposo de la reina, lleva una corona vistosa, bastón de mando y faja de color con insignias. Viste pantalón negro con una pernera remangada, camisa blanca y corbata con el nudo hacia atrás. Representa al señor de la guerra, de la estrategia y de la economía.
  • Las Mininas: son dos niñas, con vestidos distinguidos y coronas, grandes bailarinas, son personajes de adorno en el séquito real.
  • El Cazador: con atuendo significativo, simboliza la inteligencia de las milicias y el verdugo, especializado en la caza y acusación de espías y traidores.
  • El Pajarito: es el príncipe, viste una túnica corta amarrado en la cintura, con mangas rojas y oscuras. Como pajarito lleva una pluma simbólica de color vino, y como príncipe, una corona. Representa al negro arriesgado que explora el campo, descrubía al adversario, atisbaba sus movimientos y señalaba a los fugitivos el lugar más seguro para establecer sus palenques.
  • El Matuanga: es el nombre que se le dio a un capitán de congo; cuando los congos entran en disputas llaman a su jefe o matuanga.
  • La Cucamba: se viste como un atún y lleva una máscara con pico.
  • El Horasquín: es un insecto vestido totalmente con hojas de palmeras. Hace el mimo de Juan de Diosito, es hermano de pajarito, también príncipe, es el edecán o guardaespaldas de la reina, viste igual que el pajarito y es como él un furioso bailarín.
  • El Esclavo: es un negro desarrapado, representa el último grado de miseria física y moral a que llega un esclavo. Lo lleva un amo encadenado y le dá latigazos constantes.
  • El Agarrado: es un personaje que se distingue por llevar una soga en la mano y se hace acompañar de uno o dos esbirros, con ganchos en las manos, llevando delante a algún prisionero. Representa a la temible autoridad policiva.
  • El Filibustero: se usa para designar el sujeto extranjero o turista.
  • El Barrecontó: es un personaje que siempre va cargando objetos en las manos o prendidos en la cintura. Representa al piquete de negros encargados de aprovisionar a la hueste de útiles y abastecerla de alimentos, hurtando, asaltando y arrasando a los pueblos no congos durante la lucha.
  • El Letrado: es un personaje que pocas veces parece. Representa al negro entendido en las leyes congas y sirve de consejero al rey. Es él quien conoce los secretos del reino.
  • La Turba Raza: representada por mujeres y hombres negros. Los hombres visten de mamarrachos, semidesnudos, con palos, ramas, oriflamas, máscaras, rostros pintarrajeados de negro y blanco. Las mujeres por su parte, visten decentemente, con telas brillantes y van todas curiosamente tocadas con bellos racimos de flores que llaman canitolenda. Todos, tanto hombres como mujeres, llevan nombres de animales.
  • El Holándes: es uno de los pocos personajes blancos, representa al amo, al negrero y perseguidor, quien aparece atacando al negro.
  • El Padre o Sacerdote: representa al catequizador.
  • El Arcángel: es uno de los personajes irreales o imaginativos con el cual se halagaba a los esclavos, asegurándoles su protección contra el temido lucifer si eran sumisos.
El Diablo: con una presencia muy realista, vestido de malla roja, con cuernos y uñas, cola, alas y disfraz, trata de llenar su cometido que es aterrorizar a la gente y ayudar a mantenerla sometida. Fue el gran auxiliar del amo y del catequizante.
Los protagonistas de este drama cantan y bailan al compás de melódicos tambores que sobrepasan con la fuerza de sus ancestros, el contenido del texto y que incitan al movimiento, si es posible a la extenuación, siempre enfocando la crudeza de los actos a los que por varios siglos fueron sometidos los negros.

DIABLOS




No hay comentarios:

Publicar un comentario